Física conceptos y aplicaciones

Física conceptos y aplicaciones

Esta séptima edición de Física, Conceptos y aplicaciones, recibio el premio McGuffey presentado por la Text and Academic Authors Association (TAA), este prestigioso y antiguo galardón es otorgado a los libros de texto cuya excelencia se ha demostrado a lo largo de los años. Su contenido abarca todo el espectro de la física: mecánica, fisica térmica, movimiento ondulatorio, sonido, electricidad, luz y óptica, y fisica atómica y nuclear. El énfasis en las aplicaciones y esta sucesión normal de temas se adecua a las necesidades de la educación media superior e introductoria a niveles superiores. Esta en el cual el alumno podrá encontrar preguntas adicionales para estudiar, tutoriales y programas interactivos; y el profesor, la solución a todos los problemas de final de capítulo, test bank, manual del laboratorio y presentaciones en PowerPoint. Disponible también en formato impreso.


Gracias a su vasto alcance y a su extensa historia, la física es clasificada como una ciencia fundamental. Esta disciplina científica puede dedicarse a describir las partículas más pequeñas o a explicar cómo nace una estrella, por ejemplo. Galileo Galilei, Isaac Newton y Albert Einstein han sido algunos de los físicos más reconocidos de la historia. El desarrollo originario de la física, de todos modos, quedó en mano de los filósofos griegos. Así, con ella demostró que cuando la citada esfera se sacaba del agua sin tapar el cuello, el líquido salía por todos los citados huecos. Sin embargo, cuando se hacía la misma operación pero se tapaba el cuello, el agua no salía porque el aire era el encargado de obstaculizar el paso del líquido. De la misma forma, también se puede hablar de otro físico de la antigüedad como sería el caso de Demócrito. Este está considerado como el padre de la escuela atomista y lo que realizó fue exponer que los citados átomos no se pueden dividir en ningún momento.


La relatividad (que toma en cuenta el campo del espacio-tiempo y las interrelaciones de la gravedad), el electromagentismo (estudia la luz y otras cuestiones electromagnéticas), la mecánica clásica (se centra en el desplazamiento de los cuerpos) y la mecánica cuántica (especializada en el universo atómico) forman parte de las teorías principales de la física. Además de todo lo citado hay que subrayar que también usamos el término física para formar junto a otras palabras términos de gran uso en nuestra sociedad actual. Así, por ejemplo, hablamos de Educación Física para referirnos a la asignatura educativa que gira entorno a los ejercicios y a los conocimientos para conseguir un buen desarrollo corporal. Y tampoco habría que olvidarse de la expresión Geografía Física que es aquella parte de la citada geografía que se centra básicamente en lo que es la configuración de los mares y de la tierra.


DESCARGAR

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente