El Vizconde de Bragelonne

El Vizconde de Bragelonne

Comencemos por recordar que anteriormente a esta novela ya había publicado "Los Tres Mosqueteros"  y "Veinte años después" donde nos narra la llegada a la corte parísina de un joven D´Artagnan. Ésta tercera entrega se inicia unos años después de lo ocurrido en la segunda. El hijo del decapitado Carlos I de Inglaterra -Carlos II- pide ayuda a un joven Luis XIV para recuperar el trono inglés, pero Luis depende en demasía de Mazarino que le niega la ayuda. Por otro lado tenemos a D´Artagnan que renuncia al cargo de teniente de los mosqueteros y quiere volver a encontrarse con sus amigos aunque de momento no encuentra a ninguno. Por una de esas casualidades de la vida el futuro Carlos II  se encuentra con Athos, quien le indica que en el castillo de Newcastle Carlos I dejó escondido un millón de libras en oro para que su hijo recuperara el trono con ayuda de ese dinero.


Hay un protagonista nuevo Raúl que irá ganando peso a lo largo de la obra. Lo que es evidente es que los tres mosqueteros fieles siempre a sus valores y a la lealtad intentarán ayudar al futuro Carlos II de manera distinta; así por ejemplo Athos lo hará apelando al honor de Monck para que le permitiera llevarse del castillo de Newcastle el millón de libras que había escondido Carlos I mientras que D´Artagnan lo que planeará será su secuestro -el de Monck- para posteriormente  llevarlo a Holanda (Provincias Unidas) donde se encontraba desterrado Carlos II. Ambos salen victoriosos aunque el método de D´Artagnan no gusta demasiado a Carlos II por lo que pide que lo custodie de nuevo hasta Inglaterra. Monck una vez en Inglaterra derrota a las tropas de Lambert y exige la vuelta de Carlos II como rey de Inglaterra.


¿Y qué ocurre mientras en Francia? Lo más importante es que Mazarino está en el lecho de muerte y ahí aparece un personaje fundamental en la historia de Francia, Colbert, además de que el cardenal aconseja al joven Luis XIV sobre la manera en que tendrá que gobernar cuando él no esté ya para aconsejarlo. Estos capítulos son especialmente interesantes porque Colbert es el padre del Mercantilismo francés -doctrina económica que triunfó en el siglo XVII- y sobretodo porque del consejo que le da Mazarino a Luis XIV se desprende toda la doctrina porlítica del reinado del Rey Sol pues de ese consejo surgirá el absolutismo de Luis XIV y su famosa expresión: "El Estado soy yo" que pone fin a la época en la que los reyes de Francia eran meras marionetas de sus validos. Las luchas por el poder siguen adelante a pesar de la muerte de Mazarino y en esta ocasión asistimos al enfrentamiento entre Colbert y Fouquet. Luis XIV a través de Colbert manda ahorcar a dos de los amigos de Fouquet -superintendente y hombre más poderoso de Francia tras la muerte de Mazarino- lo que da lugar a un enfrentamiento entre Colbert y Fouquet por el poder del que será el propio rey quien salga beneficiado.


DESCARGAR

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente