Dioses Encantos y Gentiles

Introducción al estudio de la tradición oral Lambayecana
Dioses, Encantos y Gentiles vio la luz por primera vez en el año 2000, gracias al patrocinio del Centro Cultural de la Abadía de Daoulas de Finistére, Francia. Hoy 14 años después, el Ministerio de Cultura a través de la Unidad Ejecutora 005 del Proyecto Especial Naylamp, acude para financiar una nueva edición de este importante trabajo. Al hacerlo, se incluyen los textos de presentación, saludo y el prólogo de distinguidas personalidades de la cultura lambayecana, como Américo Herrera Calderón, entonces Director del Instituto Nacional de Cultura de Lambayeque y el siempre recordado Profesor Pedro Delgado Rosado, un apasionado de la cultura regional, siempre pleno de lambayecanidad.

Se cuenta que estaban los rumores que de Reque se quería apoderar el diablo. Porque unas personas veían al diablo en diferentes formas: ya sea en una pata con sus patitos de oro que lo veían por la calle que ahora es la calle Santa Rosa, que antes era la calle de los patos y también se le veía por Huaca de Miraflores. Un toro de oro arrastrando una cadena lo veian salir al toro de la Huaca de Miraflores, se dice que el chancho era el diablo que recorria todo Reque. La aparición de la Banda Fantasma que salía del 10050* porque antes el 10050 era cementerio, se dice que era un grupo de muertos que salían a tocar porque se aburrían porque estaban tristes. La llorona, la campana Maria Angola que era de oro por eso el diablo quería apoderar de Reque porque había oro. Los viejos de antes guardan su plata abajo tierra. Se dice que en Reque hay personas que han encontrado encantos. Por eso en Reque hay 4 cruces.

Habia una vez un cuento llamado Las Animas Encantadas que sucedió en la ciudad de Reque. En épocas pasadas y se iban contando de padres a hijos y mencionaban que Reque era un pueblo encantado. Por las noches los habitantes de espocas atrás, tenían mucho miedo y que a partir de las seis de la tarde salían carretas que eran jaladas por caballos e iban arrastrando cadenas. Tambien en la media noche comenzaban a salir patas con sus patitos que se caminaban todo el pueblo, también decían que habían noches que salía la banda tocando por todas las calles del pueblo es por ello que en las noches nadie caminaba por las calles, todos cerraban sus puertas y tanto era el miedo de las personas que comenzaron a sembrar cruces en varios puntos de la ciudad. Y cuando los niños morían se pensaba que eran llevados por las animas encantadas.

Antiguamente no existía doctores y cuando las personas que estaban embarazadas eran atendidas por las que asistían en los partos, por intermedio de unas bebidas y pajitas. Se creía en el mal de ojo, en los malos aires y también narraban que salía la “Llorona” y comenzaban a quejarse y aclamar con voz lastimera y las personas que ia escuchaban caían enfermas y tenían que hacerse limpiar por brujos que les sacaban los malos aires. Pero esats cosas poco a poco conforme pasaba el tiempo se ha ido olvidando todos estos relatos y ahora Reque es un Distrito y cada día esta en un crecimiento urbanístico. Y las personas de este tiempo ya no se da acuerdas en épocas pasadas.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente