Rindiendo un homenaje a la memoria del Dr. Carlos Alberto Torres Mas, su esposa e hijas hemos acordado compartir con los Chachapoyanos el trabajo realizado por él en el año 2004 acerca de la navidad chachapoyana. El Dr. Carlos Alberto Torres Mas, fue antropólogo por la Universidad Nacional de Huamanga y con Doctorado en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El Dr. Carlos Torres Más contribuyó con el desarrollo cultural de Amazonas y ofreció más de 20 años de su trabajo en pro de nuestra tierra, gestor de la sede de la actual Dirección de Cultura Amazonas; donde se desempeñó como Director Ad Honorem en sus inicios, gestor del Archivo Regional de Amazonas, donde trabajó Ad Honorem. Fue un incansable promotor de la riqueza arqueológica de la región, principalmente de Kuélap; velo por la conservación de la arquitectura armoniosa que caracteriza a nuestra tierra, especialmente de la Plaza Mayor y poner en valor los balcones que adornan nuestras calles.
En ese afán noble de conservar muchas de nuestras costumbres y bellas tradiciones, escribió sobre la Navidad Chachapoyana, navidad que goza de especial encanto yes única en nuestro país, que como el Dr. Carlos Torres refiere es:
"Una reminiscencia de la tradicional y ancestral fiesta de la Navidad celebrada en nuestra Fidelísima ciudad, la misma que con sus características propias, refleja las creencias, costumbres ancestrales y sociológicas de los pobladores de esta cuatricientenaria ciudad. Teniendo en cuenta que La Navidad chachapoyana como fiesta religiosa y hecho folclórico arraigado en el pueblo es parte de nuestro patrimonio cultural tanto ciudadanos como autoridades estamos en la obligación de rescatarla, protegerla, difundirla y preservarla. Este es el objeto que persigue la presente edición, la misma que constituye un elemento primordial dirigido a la población en general que garantiza la preservación constante de nuestro Patrimonio Cultural".