El origen de las especies

El origen de las especies


Cuando seas más mayor, inevitablemente oirás hablar de Charles Darwin y la Teoría de la Evolución, ya que su obra El origen de las especies es una de las obras científicas más influyentes de todos los tiempos. A Darwin y su teoría le sucede lo que a Albert Einstein y su Teoría de la Relatividad, a nivel popular es una teoría conocida, y a todos nos suenan conceptos como “relatividad del tiempo y el espacio”, “curvatura del espacio-tiempo”, etc. Pero si nos pidieran que explicáramos brevemente en qué consiste dicha teoría, seguramente nos veríamos en dificultades. Con Darwin es lo mismo. Nos suenan conceptos como “selección natural” y “supervivencia de los más aptos”, pero no sabríamos muy bien cómo explicar la teoría en su totalidad, de dónde viene y adónde va. Frecuentemente se oye aquello de: "El hombre viene del mono", pero ni Darwin afirmó eso, ni es verdad: el mono y el hombre vienen de antepasados comunes. Por eso, dedicamos la sesión de ayer en el Club de Fauna de la Sociedad Geográfica Española a explicar someramente los fundamentos más básicos de la Teoría de la Evolución. Y te la presento aquí, para que la puedas entender. 


Durante la expedición, Darwin realiza observaciones sobre fósiles y estructuras geológicas en el Cono Sur, y sobre especies animales en las Islas Galápagos, que le harán reflexionar sobre el origen y distribución de las especies animales y vegetales. Darwin tenía extraordinarias dotes de observación y una gran capacidad para reflexionar y relacionar hechos aparentemente inconexos entre sí. El 18 de junio de 1858 recibe una carta de Alfred Russell Wallace, otro naturalista autodidacta que había realizado un viaje por las Indias Holandesas, donde expone sus ideas sobre el origen de las especies. Al coincidir con sus propias reflexiones, preparan una comunicación conjunta en la Sociedad Linneana de Londres. En 1859 sale la primera de las seis ediciones de El origen de las especies, agotándose el primer día de venta. 


Darwin no descubrió el concepto de evolución, que ya era conocido con anterioridad. El naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck fue el primero en ofrecer una teoría explicativa de la evolución en 1809: la herencia de los caracteres adquiridos. Según la teoría lamarckiana, el motor de la evolución era la “voluntad” de un individuo por “mejorar”. Usando un carácter fisiológico, como por ejemplo una jirafa estirando su cuello para alcanzar ramas más altas donde no lleguen otras jirafas, podría transmitir a sus descendientes este carácter modificado, como el cuello alargado. 


DESCARGAR


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente