La conmovedora historia de Leon Leyson, el más joven de los mil judíos que Oskar Schindler salvó del Holocausto. Leon solo tenía diez años cuando el ejército nazi invadió Polonia y su familia fue trasladada primero al gueto y, más tarde, al campo de concentración. Sobrevivió gracias a su valentía y determinación, pero solo un acto de bondad desinteresada puso salvarlo: la lista de personas que creó Oskar Schindler, el empresario alemán cuya gesta se llevó a la gran pantalla en La lista de Schindler.
Me hice con este libro porque, aunque el género histórico no es de los que estoy acostumbrada a leer, me interesaba muchísimo esta historia, me gustan mucho las historias basadas en la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto y ésta, basada en una experiencia totalmente real y narrada por la persona que vivió los hechos, me atrajo muchísimo.
La historia está narrada por Leib Lezjon (Leon Leyson es su nombre americano), un superviviente del Holocausto que sufrió las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial con tan sólo 10 años. De nacionalidad polaca y perteneciente a una familia judía, Leib nos cuenta su experiencia y sus vivencias, cómo sobrevivió a este terrible acontecimiento que se cobró miles de vidas humanas.
Entre estas páginas está el testimonio de dos héroes, uno de ellos es el que relata esta historia, pues lo que Leib tuvo que vivir y soportar durante toda la época nazi es inimaginable aún con sus palabras plasmadas en un papel; el shock que supone para un niño tan pequeño ver cómo todo a su alrededor cambia, cómo nota el miedo en las caras de su familia y poco a poco entiende que algo malo está a punto de suceder, pero ningún ser humano está preparado para vivir (más bien sobrevivir) a tal horror. A pesar del miedo y muchísimas pérdidas irrecuperables, Leib junto a sus padres y hermanos, lucharon por sobrevivir al o que parecía ser el infierno.
El otro héroe del que se habla en el libro es Oskar Schindler, un hombre mundialmente conocido por su imprescindible papel en la Segunda Guerra Mundial, durante este periodo de búsqueda y matanza a las familias judías como la de Leib. Sin su valentía y su generosidad, las víctimas hubieran sido muchas más.
Muy interesante y enriquecedora. Así ha resultado para mí esta historia. No encontramos escenas de acción explícita en la historia, Leib escribe su historia como si nos la contase él mismo mientras tomamos un café; sin omitir detalles dramáticos pero sin ahondar demasiado en las heridas más dolorosas. He encontrado su forma de escribir muy sencilla y directa, amable, como si se tratase de un amigo que nos cuenta los momentos más difíciles de su vida, una forma muy buena de acercarnos a él. Además al final del libro encontramos fotografías de Leib, sus padres, hermanos, su mujer, sus hijos y nietos, además de alguna otra con Oskar Schindler, el hombre que le salvó la vida.