Cultivos Transgénicos

Cultivos Transgénicos
Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente, en lugar de haberlos adquirido por medio de la polinización. Hoy, grandes superficies de cultivos se dedican a este tipo de cultivos: arroz, maíz, algodón, tomate, patata, soja... y siguen creciendo. Este cultivo desata fuerte polémica, mientras algunos señalan su capacidad para resolver la crisis alimentaria mundial, otros destacan los  efectos nocivos sobre la salud a largo plazo, la falta de información al consumidor, los peligros para la biodiversidad.

En el mismo día del lanzamiento de un nuevo estudio sobre la comercialización de transgénicos a escala mundial patrocinado por la industria, un nuevo informe de Amigos de la Tierra Internacional reveló que los cultivos transgénicos en Europa siguen cayendo en picado, al tiempo que aumentan el número de países que los prohíben.

“Las empresas y servidores públicos federales y estatales han estado promoviendo los cultivos de maíz transgénico como la barita mágica que reactivará la producción de alimentos y la resistencia al cambio climático, pero hasta el momento no existen cultivos transgénicos que puedan dar batalla a los extremos del clima, y en cambio sí ponen en riesgo las variedades nativas y convencionales de todo el país. El gobierno de Chihuahua tiene en sus manos la protección de 23 de las 59 razas de maíz que existen en el país (2). Es urgente la reinstalación de la moratoria a la siembra de maíz transgénico”,  exigió Lara. El informe “¿Quién se beneficia de los cultivos transgénicos” demuestra que apenas el 0,06% de los campos europeos se cultivan con transgénicos, un descenso del 23% desde 2008.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente