La presencia afrodescendiente en el Perú ha sido muy poco estudiada, lo cual pareciera estar asociado con la particular situación de subalternidad en que esta población se inserta en el escenario colonial peruano. La historiografía oficial no ha abordado con minuciosidad el estudio de la trayectoria de este grupo social luego de la abolición oficial de la esclavitud en 1854, por lo cual es escasa la bibliografía que dé cuenta de cuál fue el devenir histórico de esta población en épocas posteriores. Esta situación impide que se pueda identificar con facilidad el conjunto de personajes notables, conocimientos ancestrales y tradiciones culturales de origen afroperuano; así como los aportes que estos han brindado para la conformación de la nación peruana.
Como consecuencia de esto, existe una invisibilización de la población afroperuana que implica el no reconocimiento de la importancia de ésta en el desarrollo de la república y la cultura peruana, llevando a que muchas veces se ponga en cuestión el estatus del pueblo afroperuano como parte constitutiva de la nación. Esto, a su vez asociado a la persistencia del racismo, la discriminación racial y la exclusión social que afectan a las personas afroperuanas, propician que la cultura y los aportes de esta población sean subvalorados.
La situación de invisibilidad de este grupo representa una deuda pendiente de la sociedad nacional para con el pueblo afroperuano. Ante esta situación, el Ministerio de Cultura reconoce que, además de la falta de evidencia empírica sobre la actual situación socioeconómica de este grupo poblacional para el diseño y formulación de políticas públicas, es importante también que se realicen mayores trabajos de investigación en torno al reconocimiento de la participación y los aportes de la población afroperuana en la formación de la república. Esto permitirá reconocer y poner en valor un conjunto de personajes, sucesos y prácticas que aún hoy en día no ocupan el lugar que les corresponde dentro del imaginario sociocultural peruano. Es en esa línea que, desde el Viceministerio de Interculturalidad, se presenta esta publicación teniendo la certeza de que sólo constituye un primer paso firme de cara al reconocimiento pleno del pueblo afrodescendiente como parte constitutiva del universo cultural contenido en la nación peruana.