La computación

Una máquina Turing es un dispositivo informático idealizado que consiste en un cabezal de lectura / escritura (o 'escáner') con una cinta de papel que lo atraviesa. La cinta se divide en cuadrados, cada cuadrado con un solo símbolo: '0' o '1', por ejemplo. Esta cinta es el medio de almacenamiento de propósito general de la máquina, que sirve tanto como vehículo para la entrada y salida como una memoria de trabajo para almacenar los resultados de los pasos intermedios de la computación.


La entrada que está inscrita en la cinta antes de que comience el cálculo debe consistir en un número finito de símbolos. Sin embargo, la cinta tiene una longitud ilimitada, ya que el objetivo de Turing era mostrar que hay tareas que estas máquinas no pueden realizar, incluso con memoria de trabajo ilimitada y tiempo ilimitado.


En 1936, mientras estudiaba para su doctorado. en la Universidad de Princeton, el matemático inglés Alan Turing publicó un artículo, " Sobre números computables, con una aplicación al problema Entscheidungs", que se convirtió en la base de la informática. En ella, Turing presentó una máquina teórica que podría resolver cualquier problema que pudiera describirse mediante simples instrucciones codificadas en una cinta de papel. Una máquina de Turing podría calcular raíces cuadradas, mientras que otra podría resolver acertijos de Sudoku. Turing demostró que podía construir una sola máquina universal que pudiera simular cualquier máquina de Turing. Una máquina que resuelve cualquier problema y realiza cualquier tarea para la que se pueda escribir un programa, ¿le suena familiar? Había inventado la computadora.


Una máquina de Turing es una máquina hipotética pensada por el matemático Alan Turing en 1936. ¡A pesar de su simplicidad, la máquina puede simular CUALQUIER algoritmo de computadora, no importa cuán complicado sea!


El artículo "Computing machinery and intelligence" fue publicado en 1950 en la revista Mind de Psicología y Filosofía. Turing plantea el asunto desde el principio. ¿Pueden pensar las máquinas? Dado que ello supone definir los términos pensar y máquina, propone cambiar la pregunta por otra carente de ambigüedad. Describe para ello el juego de imitación. Un examinador hace preguntas a dos individuos que se hallan en otra habitación y se comunican por teletipo (el método ideal en tiempos de Turing). ¿Qué sucedería si una máquina tomara el papel de uno de ellos? ¿Sería capaz el examinador de descubrir a la máquina?. Turing describe a continuación el estado de los ordenadores de la época y se formula la pertinencia de la pregunta para concluir que en efecto es válido sustituir una pregunta por otra. De los argumentos en contra, señala el de la conciencia y apunta "la única manera en que podríamos estar seguros de que una máquina piensa es ser la máquina y sentirse uno mismo pensar". Pero esta es una postura solipsista según la cual "la única forma de saber que un hombre piensa es ser ese hombre en particular."


DESCARGAR

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente